sábado, abril 02, 2011

Un taller de artesanía en La Romana



  • Artesanas y representantes de las entidades colaboradoras de Arte Cuseco durante el primer picazo.
La Romana
En apoyo al desarrollo de pequeños negocios en la comunidad de Villas Padre Nuestro, se inició la construcción del taller de artesanía Arte Cuseco, que beneficia a unas 7 familias de escasos recursos, y que contempla a futuro capacitar otros 15 artesanos y artesanas para que trabajen en estas labores.
El Centro de Arte Cuseco cuenta con fondos y asistencia técnica de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de la Alianza Dominicana para el Turismo Sostenible (USAID-DSTA).
De igual manera recibe el apoyo de la Asociación de Hoteles Romana Bayahibe (AHRB), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Cluster Turístico Romana Bayahibe (CTRB), el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y el Cuerpo de Paz.
La inversión de USAID en este proyecto asciende a 2,432,206 pesos e incluye la construcción de un taller para elaboración de joyería, el equipamiento de este taller y las oficinas, compra de materia prima, habilitación de una tienda para comercializar los productos fabricados, un centro de guardería para cuidado de sus infantes y un centro de capacitación para instruir a nuevos artesanos.
La construcción de Arte Cuseco lleva el respaldo de una contrapartida proveniente de las mismas artesanas y de la Asociación de Hoteles Romana Bayahibe (AHRB) por un monto de 2,960,205 de pesos, que contiene, entre otros gastos, la compra de un solar propio con un préstamo concedido por el IDDI.
SUSTENTO CON BASE EN LA ARTESANÍA 
Desde junio del 2007, mujeres emprendedoras de Villa Padre Nuestro trabajan juntas por el sustento de sus familias. Lo han hecho a través del arte y la bisutería de semillas naturales, la cubierta del coco (jícara) y de cuerno, materias primas que inspiran su nombre.
Amas de casa y estudiantes se han formado en el área artesanal por iniciativa del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral a través de CORDAID, un proyecto que apoyaba la formación de pequeñas empresas comunitarias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario