Para hacer que la metodología del World Café funcione, son necesarios una serie de Principios Básicos que seguir. Ellos son:
1. Establece el Contexto.
Hay un viejo dicho que dice: Si sabes a dónde vas, ya tienes la mitad del camino recorrido. Cuando se tiene una idea clara del qué y el porqué, el cómo se hace mucho más fácil. Aquí algunas preguntas que hacerte que ayudarán a planear:
· Cuál es el tópico o tema que se quiere explorar?
· A quien se necesita invitar para participar en esta conversación?
· Quién representa tanto la sabiduría convencional como la no convencional?
· Cuánto tiempo se tiene para la investigación?
· Cuáles líneas de investigación se quiere perseguir? Que temas son los más propensos a tener significado y estimular la creatividad?
· Cuál es el mejor resultado que se puede prever?
2. Crear un ambiente acogedor.
Anfitriones de World Café alrededor del mundo coinciden en el poder e importancia de crear un ambiente agradable – uno que sea seguro e invitador. Cuando las personas se sienten comodas para ser ellos y ellas mismas, son libres de ofrecer sus mejores y más creativas ideas, comentarios, y capacidad de escucha. En particular, considera como la invitación y el ambiente físico contribuyen a crear una atmósfera de bienvenida.
3. Explora temas/preguntas que importan.
El conocimiento surge en respuesta a preguntas persuasivas, de esta manera, encontrar y enmarcar las preguntas/temas que importan a las personas que están participando en el Café es un área donde el pensamiento y la atención pueden producir resultados profundos. El Café bien puede explorar una sola ronda de preguntas, o varias preguntas pueden explorarse siguiendo una lógica de progresión de profundidad a medida que se crean varias rondas de preguntas.
4. Alienta la contribución de todas y todos.
Cada persona participante del Café representa un aspecto de la diversidad del sistema completo, y en la medida en que cada persona tiene la oportunidad de conectar en la conversación, más de la inteligencia inherente en el grupo se vuelve asequible. Sin embargo, es importante alentar a las personas de la reunión a contribuir con sus perspectivas e ideas, mientras que al mismo tiempo, permitir que quienes deseen participar simplemente escuchando puedan hacerlo.
5. Conecta diversas perspectivas.
Una de las características distintivas del Café es precisamente ofrecer la oportunidad para que los miembros se muevan entre las mesas, conozcan nuevas personas, contribuyan activamente con las ideas de los demás y vincular la esencia de sus descubrimientos a círculos cada vez mas amplios de pensamiento. A menudo, esta polinización de ideas produce resultados sorprendentes que, de lo contrario, no hubiera sido posible que ocurriera.
6. Escuchen juntos y descubran patrones.
La calidad de la escucha es probablemente el factor más importante que determina el éxito de un Café. Aquellas personas que escuchan con cuidado y habilidad son capaces de construir en torno a lo que es compartido. Después de algunas rondas de conversaciones, resulta útil participar en una conversación del grupo completo. Esto ofrece a todo el grupo la oportunidad para conectar con los temas y cuestiones generales que son presentados.
7. Compartan descubrimientos colectivos.
Las conversaciones mantenidas en una mesa, reflejan un patrón de totalidad que se conecta con las conversaciones de las otras mesas. La última fase del Café implica la realización de este patrn de totalidad visible para todas las personas participantes. Asegúrate de tener alguna manera de capturar los temas y cuestiones que importan a cada mesa o persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario